El impacto de las subidas de tipos que vienen: más gasto en hipotecas y menos consumo y ahorro

En las últimas semanas están creciendo a marchas forzadas las probabilidades de que este año suban los tipos de interés en la eurozona.

El mercado ya descuenta que la era del precio del dinero en los mínimos históricos del 0,0% ha llegado a su fin y que, por primera vez desde 2011, el Banco Central Europeo (BCE) se verá obligado a subir tipos para contener la escalada de la inflación en la zona de la moneda común.

La presidenta del organismo, Christine Lagarde, y vicepresidente, Luis de Guindos, han dejado entrever en los últimos días que esta decisión monetaria podría llegar en verano, y cada vez son más los analistas y economistas que dan por hecho que en la segunda mitad de año se sucederán varios incrementos.

Al menos, el euríbor a 12 meses ya está descontando fuertes subidas de tipos: el indicador de referencia para tres de cada cuatro hipotecas en España entró en terreno positivo en tasa diaria a mediados de abril y en los últimos días ya se encuentra por encima del 0,1%, lo que deja la media mensual provisional por encima del 0%, algo que no sucede desde principios de 2016.

Los expertos consultados por idealista/news afirman que con la subida del preco del dinero las familias y los autónomos perderán capacidad de consumo y ahorro por el encarecimiento de los préstamos, y alertan de que los sobrecostes podrían ser superiores a lo que se está contemplando actualmente en los próximos años.